El contador digital
En electrónica es bastante frecuente
verse necesitado de contabilizar eventos y por tanto se requiere
utilizar un contador, en nuestro caso se tratará de un contador
electrónico digital. Un contador electrónico básicamente consta de una
entrada de impulsos que se encarga de conformar (escuadrar), de manera
que el conteo de los mismos no sea alterado por señales no deseadas, las
cuales pueden falsear el resultado final. Estos impulsos son acumulados
en un contador propiamente dicho cuyo resultado, se presenta mediante
un visor que puede estar constituido por una serie de sencillos dígitos
de siete segmentos o en su caso mediante una sofisticada pantalla de
plasma.
Empezaremos por considerar un circuito de entrada que nos
permita tomar la señal motivo del conteo, para lo cual hemos de pensar
en la forma de tomar la señal a medir.Para que el mencionado circuito
sea lo más universal posible:
- Entrada de alta impedancia (Z). El circuito no debería absorber demasiada señal para no inducir errores.
- Dicha señal, la deberemos escuadrar de forma segura.
El
circuito constará de un separador de corriente continua mediante un
condensador ceramico de baja capacidad (47nf/400V), para detectar las
señales de alta frecuencia si es el caso, la salida se conectará a un
diferenciador constituido por una puerta lógica, para una mayor
seguridad dicha puerta será un disparador Schmitt (trigger Schmitt). Si
utilizamos un transistor, éste debe ser de alta velocidad.

Fig. 1
El
circuito de la figura 2, representa la entrada descrita, en la figura
3, más elaborada, se aprecia el circuito de entrada completo que puede
servirnos en la mayoría de los casos, en la figura 4, se presenta un
nuevo circuito con mejores prestaciones al que se le a añadido el
mencionado disparador Schmitt formado por la puerta de alta velocidad
74HCT14 (6 inversores Schmitt). En el cual resaltamos el punto (A) ya
que en él los impulsos detectados aún no estan totalmente escuadrados.

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4
En
la figura 2, se pueden apreciar dos componentes, el condensador separa
la tensión continua y la resistencia eleva la impedancia lo suficiente
para nuestro cometido. En la figura 3, se propone un circuito que
utiliza un transistor como seguidor de emisor con un limitador de
tensión a 6V mediante el diodo zener, al que le sigue un nuevo
transistor separador que mejora la salida, permitiendo así, una
alimentación con un margen bastante amplio.
En la figura 4, los
limitadores de tensión son los dos diodos D1 y D2, su punto común como
se aprecia es conectado a la base de un transistor mediante un divisor
de tensión, y la salida del seguidor de emisor, nos da la señal que
utilizaremos para el contador, no obstante, se ha intercalado un
inversor o puerta trigger para escuadrar al máximo dicha señal.
Anteriormente
vimos cómo detectar y escuadrar los impulsos que posteriormente se han
de contar. Ahora, trataremos el que es el corazón del contador
propiamente dicho, es decir, la parte del circuito que se encarga de
contar, almacenar y acumular cada pulso al siguiente de la cuenta
anterior y si es el caso cambiar de decada.
El circuito básico que se use, dependerá de la tecnología disponible, esto lo podemos apreciar mejor en la tabla siguiente:
FAMILIA | TIPO | Relación V/C |
---|---|---|
TTL | 74LS192 | + velocidad + consumo |
CMOS | CD4510B | - velocidad - consumo |
HCTLS | 74HCTLS192 | + velocidad - consumo |
Atendiendo
a que la velocidad es muy importante y en cualquier momento se puede
requerir esta capacidad, nos centraremos en la opción de la serie
74HCTLS192 o en su defecto por la 74LS192 ya que se trata del mismo
dispositivo, lo único que cambia es el consumo, la tensión de trabajo y
poco más.
El dispositivo 74HCTLS192, constituye un contador
asíncrono reversible con entrada paralela, preparado para efectuar el
conteo decimal en código binario BCD.
Para cargar las salidas a un determinado estado, se aplican los datos a las entradas Da, Db, Dc y Dd y se aplica el nivel bajo L a la patilla 11 ' load', esta operación de carga es independiente del reloj y del estado del contador.
En la figura 1, se muestra la disposición de las patillas como se puede ver.

Fig. 1
El
circuito se completará añadiendo 3 puertas NAND correspondientes a un
74HCTLS00, una de ellas conectada como inversor y unos pocos elementos
como 1 pulsador 4 preselectores, 1 conmutador y unas resistencias de 1k5
y ¼ W. También se puede hacer que el contador se ponga a una
determinada cuenta de forma automática

Fig. 2 Esquema del contador para 1 dígito.
Como
se desprende del circuito para incrementar el número de dígitos, tan
solo habrá que añadir tantos contadores como dígitos se deseen y
conectarlos en serie, prescindiendo de las subsiguientes puertas de los
nuevos contadores y conectando todas las patillas de carga al mismo
pulsador de igual forma que las patillas de PAC.
Por otra parte se
encuentran los convertidores de BCD a 7 segmentos, compuesto por un
dispositivo de la serie CMOS por ser el más tipico al igual que por ser
compatible con los HCT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario