ARITMÉTICA DIGITAL

A continuación se presentan algunas aplicaciones con el objetivo de que se dé una idea de cómo se utilizan los diversos sistemas y códigos numéricos en el mundo digital.
1.       APLICACIONES SISTEMAS Y CÓDIGOS NUMÉRICOS
§  Un CD-ROM ordinario puede almacenar 650 megabytes de datos digitales. Como mega=220 ¿Cuántos bits de datos puede almacenar un CD-ROM?
UN byte tiene ocho bits. Por lo tanto, 650 megabytes son 650x220x8=5,452,595,200 bits.
§  Una pequeña computadora de control de procesos utiliza códigos hexadecimales para representar sus direcciones de 16 bits de memoria.
a.       ¿Cuátos dígitos hexadecimales se requieres?
b.      ¿Cuál es el intervalo de direcciones en hexadecimal?
c.       ¿Cuántas localidades de memoria hay?
a.       Como 4 bits se convierten en un dígito hexadecimal, se necesitan 16/4=4 dígitos hexadecimales.
b.      El intervalo binario es de 00000000000000002 a 11111111111111112. En hexadecimal sería de 000016 a FFFF16.
c.       Con 4 dígitos hexadecimales, el número total de direcciones es 164=65,536.
2.       APLICACIONES DE LOS FLIP-FLOPS
Los flip-flops disparados por flanco (sincronizados por reloj) son dispositivos versátiles que pueden usarse en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo el conteo, el almacenamiento de datos binarios, la transferencia de datos binarios desde un lugar hacia otro y muchas más. Casi todas estas aplicaciones utilizan la operación sincronizada del FF. Muchas de ellas entran en la categoría de los circuitos secuenciales. En un circuito secuencial las salidas siguen una secuencia predeterminada de estados, en donde un nuevo estado ocurre cada vez que se produce un pulso de reloj.
3.       APLICACIÓN DE MICROCOMPUTADORA
En la figura se muestra una unidad de microprocesador (MPU) en la cual su salida se utiliza para transferir datos binarios al registro X, el cual consiste de cuatro flip-flops D identificados como X3, X2, X1, X0. Un conjunto de salidas de la MPU es el código de dirección, que está compuesto por las ocho salidas A15, A14, A13, A12, A11, A10, A9, A8. La mayoría de las MPUs tienen cuando menos 16 salidas de dirección disponibles, pero no siempre se utilizan todas.

4.       APLICACIONES DE LOS DECODIFICADORES
Los decodificadores se utilizan siempre que debe activarse una salida o un grupo de salidas solo cuando ocurra una combinación específica de niveles de entrada. A menudo estos niveles de entrada se proporcionan mediante las salidas de un contador o registro. Cuando las entradas del decodificador se activarán en forma secuencial y podrán usarse como señales de sincronización o de secuencia para encender o apagar dispositivos en tiempos específicos. En la figura se muestra un ejemplo de esta operación.

5.       APLICACIONES DE LOS MULTIPLEXORES
Los circuitos multiplexores tienen muchas y variadas aplicaciones en los sistemas digitales de todo tipo. Entre esas aplicaciones están la selección de datos, el enrutamiento de datos, la secuencia de operaciones, la conversión de paralelo a serial, la generación de formas de onda y la generación de funciones lógicas.
§  ENRUTAMIENTO DE DATOS 
§  CONVERSIÓN DE PARALELO A SERIAL
§  FORMAS DE ONDA


APLICACIONES DE LOS DACS
Los DACs se utilizan cada vez que la salida de un circuito digital debe proporcionar un voltaje o corriente analógico para controlar un dispositivo analógico. Aplicaciones más comunes:
§  Control.
§  Prueba Automática.
§  Reconstrucción de Señales.
§  Conversión A/D.
§  Control de Amplitud Digital.
§  DACs en serie.
7.       APLICACIONES DE LA ROM
Con la excepción de MROM y PROM, la mayoriá de los dispositivos ROM pueden reprogramarse,por lo que técnicamente no son memorias de solo lectura. Sin embargo, puede usarse el termino ROM para incluir EPROMs, EEPROMs y memoria Flsh debido a que, durante la operación normal, el contenido almacenado de estos dispositivos no cambia con tanta frecuencia como se lee. Por esto se considera que las ROMs incluyen a todos los dispositivos de memoria semiconductora no volátil, y que se utilizan en aplicaciones en donde se requiere el almacenamiento no volátil de información, datos o códigos de programa, donde los datos almacenados cambian pocas veces o incluso nunca. Algunas áreas de aplicación más comunes:
§  Memoria Programada de Microcontrolador embebido.
§  Transferencia de Datos y Portabilidad.
§   Memoria de Arranque.
§  Tabla de Datos.
§  Convertidor de Datos.
§  Generador de Funciones.
§  Almacenamiento Auxiliar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario